¿Estás desorientado con esta nueva medida? ¿Puteando? ¿Ambas? Te cuento un poco más los detalles y algo que nos preocupa a los marketeros: ¿qué pasa con lo que cargamos en nuestras tarjetas de la publicidad en Google y Facebook?
Ayer 15/9, el Banco Central y la AFIP anunciaron un nuevo esquema impositivo que rige para la compra de dólares, los gastos en el exterior y los consumos en moneda extranjera realizados con tarjeta de débito y crédito.
¿Qué implica esta nueva medida?
A partir de ahora (rige desde el 16/9) además del recargo por impuesto PAIS del 30%, todas estas otras operaciones que te mencioné quedan comprendidas dentro del cupo de 200 u$s mensual para cada contribuyente y estarán alcanzadas por una percepción adicional que tendrá una alícuota del 35% a cuenta del Impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales.
¿Qué quiere decir esto? Que la suma de compra de dólares para atesoramiento, gastos en el exterior con tu tarjeta de débito y consumos en dólares de tu tarjeta tendrá el tope de 200 u$s mensuales, la cual limita únicamente la compra, ya que no hay tope para los consumos con tarjeta. En resumen, si te compraste algo lindo por Amazon y te gastaste 1.000 u$s, te comiste el cupo de compra de dólares por 5 meses.
¿Queda incluído el gasto publicitario?
Sí. Lamentablemente. Todos los gastos que se afectaban por el impuesto PAÍS también están alcanzados por esta nueva regulación. Si lo pagas en una cuenta a nombre de una persona física que sos vos, ese monto va a descontarse de lo que podés comprar de dólar ahorro.
¿Qué pasa si yo no pago Ganancias o Bienes Personales?
Según se comunicó, AFIP creará un régimen para que pueda reclamarse el reintegro de esta percepción. PERO, atención a los detalles…
Cada contribuyente deberá solicitar la devolución de este a fin de cada año. Aún con la devolución, vas a recibir tus tan queridos pesos, que, al momento del reintegro, andá a saber para qué te alcanzan.
Te invito a dejar cualquier comentario o consulta en los comentarios. ¡Hasta luego!
9 Responses
Hola cómo estás? Tengo una duda enorme.
Yo cargo presupuesto de mis campañas en la cuenta publicitaria.
Por ejemplo $2000 por mes.
En el resumen ese dinero se convertiría al dólar, pero seguiría siendo el mismo monto verdad? O sea, debería pagar en dolar el monto por $2000 pesos argentinos. Que es lo que cargue en mi cuenta publicitaria que está configurada con moneda argentina
O por haber aumentado el dólar me van a cobrar mucho más de $2000?
No sé si me explico… Gracias!
Agustina, todo bien? El gasto publicitario será ese importe siempre. Lo que debés contemplar es que ya se estaba cobrando el impuesto PAÍS (+30%), el cual no distingue en qué divisa (peso o dólar) estaba configurada tu cuenta. Con lo cual, hasta la semana pasada se entrada ya pagarías $2.600. Ahora a esto se suma esta nueva medida del 35% de percepción de Ganancias y Bienes Personales. Según lo comunicado hasta el momento, todo lo alcanzado por el impuesto país, se le sumaría otro 35% (de locos!). Estemos atentos a cómo avanza el tema.
Saludos
Antes que nada muchas gracias por la clara información. Se que no tiene que ver con esto pero si. En el caso de Netflix o cualquier servicio que se compre en el exterior me indicaron que usando tarjetas nacionales (Cabal, Diners o Naranja – Algo que FB y Google no permiten) el cobro entra en Pesos Directamente y no te lo pasan a dólares (que es ahí donde se aplica el impuesto). Por lo que esto del 30% y el 35% es un tema de los bancos y las tarjetas de créditos. Espero no haber molestado sino a modo de colaboración para todos los que padecemos este bendito país. Saludos!
Fernando,
Que buen dato! No lo sabía porque no uso esas tarjetas. Gracias por el aporte
Tengo un cliente del exterior.. o sea el pone su tarjeta de afuera. Estaria exento no?
Hola Mara, tal cual, si pone su tarjeta de otro país y elijen la moneda que corresponde no aplican los impuestos que tenemos aca.
Saludos!
Hablo para publicidad
Hola! YO tengo la cuenta de anuncios configurada en pesos argentinos, y cuando me aparece el gasto en la tarjeta es en dólares, y siempre montos mucho más altos que el equivalente a mi gasto en pesos pasado a dólares. No hay modo de que ya que tengo la cuenta de anuncios configurada en pesos de lograr pagar en pesos en la tarjeta? Mil gracias!
Natalia, te contestamos por mail! (chequeá spam por las dudas)
Besos